Buscar en Matemáticas Dinámicas

VOLUMEN DE PRISMAS Y CILINDROS (ACTIVIDADES DE 2DO A, B, C, D Y E)




  ACTIVIDADES DE INTRODUCCIÓN

ACTIVIDAD 1:
En grados anteriores aprendiste a calcular el volumen de prismas rectangulares rectos. ¿Qué unidades de medida utilizas para expresar el volumen de un prisma?

Para recuperar tus conocimientos sobre el cálculo del volumen de prismas, ingresa a la plataforma KHAN ACADEMY, lee la información y resuelve los ejercicios que ahí aparecen.

Posteriormente, realiza un resumen acerca del tema "Volumen de prismas y cilindros", en donde anotaras el concepto de volumen, cuales son los prismas rectos y el cilindro, sus características, fórmulas y al menos dos ejemplos.  Puedes extraer la información que necesitas de las páginas y videos sugeridos en la parte de abajo. 



VIDEO 2:  https://www.youtube.com/watch?v=n0j1XwaroHs

VIDEO 3: https://www.youtube.com/watch?v=MdU1V7GiOlg

NOTA: También te puedes apoyar de khan academy y de tu libro de texto para extraer información. 

                              ACTIVIDADES DE DESARROLLO

Recuerda que las fórmulas geométricas representan expresiones algebraicas que nos permiten generalizar. Por ejemplo, la fórmula para calcular el área de un rectángulo o de un polígono regular, son expresiones algebraicas que permiten representar el área de cualquier rectángulo o polígono sin importar sus medidas.


¿Cuál es la fórmula para calcular el área de un polígono regular?
La expresión: largo por ancho por alto, ¿permite calcular el volumen de cualquier tipo de prisma, por ejemplo, de un prisma pentagonal? ¿Por qué? 

Como actividades de desarrollo contesta las siguientes páginas de tu libro de texto:

ACTIVIDAD 2:
SECUENCIA: VOLUMEN DE PRISMAS Y CILINDROS: Página 210
LECCIÓN: VOLUMEN DE PRISMAS RECTOS: Páginas 212, 213, 214
LECCIÓN: VOLUMEN DE CILINDROS: Páginas 219 y 220

NOTA: Para los alumnos que no cuentan con su libro de texto, en la liga de abajo les adjunto las páginas del libro a utilizar.

https://1drv.ms/u/s!ApyZC19c8UqQgtoLlZJ36h0tfPeGAQ?e=2ExC5a

ACTIVIDAD 3:
¿Qué diferencias hay entre las unidades de volumen y capacidad? ¿De qué manera se relacionan?

Analiza la información que muestra  la  relación  que  hay  entre  las  unidades de volumen y capacidad, observando el video que se propone en la primera liga y la presentación de la segunda liga.

VIDEO: https://www.youtube.com/watch?v=x-y8tcLMQ-U

Posteriormente contesta las siguientes páginas de tu libro de texto:
LECCIÓN: VOLUMEN Y CAPACIDAD: Páginas 221 y 223


NOTA: Para realizar de manera más fácil tu actividad te puedes apoyar de páginas web de conversión de medidas. Para ello, escribe en el buscador de google lo que deseas convertir y la primera opción te lo convertirá sin problema, como se muestra en la imagen.



Si no te convence ese, puede utilizar cualquier página de abajo para hacerlo.

NOTA: Para los alumnos que no cuentan con su libro de texto, en la liga de abajo les adjunto las pginas del libro a utilizar.

https://1drv.ms/u/s!ApyZC19c8UqQgtoMAEE3IR12YeOaFQ?e=EBYXKb

                                   ACTIVIDADES DE CIERRE


Para reafirmar el tema, como actividades de cierre realiza lo siguiente:

ACTIVIDAD 4:
Con material reciclado con el que cuentes en casa como cajas de cereal, de galletas, etc., construye tres cuerpos geométricos en tu libreta, de las medidas que tu desees, posteriormente en tu libreta anota su nombre y calcula el volumen de cada una de tus figuras. Para realizar esta actividad sigue los paso pasos del siguiente tutorial.

https://1drv.ms/b/s!ApyZC19c8UqQgtoNvx7f1OidLMtmRw?e=VxkqSp


VIDEOS PARA OBSERVES COMO QUEDAN LOS CUERPOS GEOMETRICOS:

ESTA ES LA IDEA DE COMO QUEDARAN PEGADOS EN LA LIBRETA:
ACTIVIDAD 5:
Contesta las actividades que se asignaron la plataforma https://es.khanacademy.org/






No hay comentarios:

Publicar un comentario